categorias: Columna - Sociedad - Nacional
La comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, y el proyecto de Ley que regulará la instalación de antenas.
Leído 1426 veces
Escrito por Javier Villalobos
Hace un rato, justo
pillé en el Canal de los Diputados (CDTV) la sesión de la comisión de Obras
Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, que está realizando un estudio para
el proyecto de ley que regulará la instalación de antenas emisoras y
transmisoras de servicios de telecomunicaciones. Habían ingenieros, diputados y
el Dr. Andrei N. Tchernitchin de la Universidad de Chile. Como estaba el
Diputado Patricio Hales, y hace poco
amigos de Las Compañías (La Serena) reclamaban por la instalación de una antena
para celulares, me interesó ver de qué se trataba el asunto.
Pues bien, lo interesante como punto de partida, es que a veces cuando nos
topamos con temas como son el daño a la salud de las personas, producidos por
sistemas o productos comercializados a las mismas personas, surge la
problemática de probar si dicho producto es o no dañino para la salud. Y
entonces, algunas veces se termina legislando en favor de quienes venden estos
productos, luego con el tiempo, cuando los daños ya ocurren y no hay remedio,
vuelve el tema, saliendo a la luz informes que se ocultaron con anterioridad. Y
uno en la calle comenta cosas como: "Es que el Gobierno está comprado" o "Qué,
sí estos personajes no saben ni donde están parados". En fin, en esta comisión
se rompieron esos mitos, pues se dijeron algunas interesantes cosas, que resumo
a continuación:
1) Preocupación por el daño a la salud. Si bien, los diputados que
participaron de la comisión no son expertos (según ellos), expresaron su
preocupación respecto a lo "mitológico" del daño a la salud que producen las
antenas celulares. A lo cual, le pidieron la opinión al Dr. Andrei N.
Tchernitchin de la Universidad de Chile, quien comentó de que si bien la ciencia
no era exacta, la historia indica que en temas como estos hay ocultamiento de
información, a petición de las empresas, como pasó con la industria del tabaco o
el cáncer pulmonar por arsénico en Antofagasta, y que sin duda en el tema de las
antenas de celular existe presión económica por decir que las antenas no
producen daños, pero sí lo hacen. Y en este aspecto nombró estudios, cuyos
informes entregó a la comisión.
2) La desvirtuación del tema por parte de las empresas. También le tocó
opinar al Colegio de Ingenieros, quienes para empezar dijeron que respecto a la
salud, había dudas, así que mejor trataban el problema estético de las antenas
respecto a lo arquitectónico en una ciudad. Luego, indicó que a la ley le
faltaban cosas, que habían temas que no estaban considerados, por ejemplo, el
que las empresas de telecomunicaciones compartieran una misma antena, a lo que
un diputado de RN (lo siento, no recuerdo quién era, tal vez era René Manuel
García) que ellos le habían planteado la idea a las empresas, pero que ellas
habían dicho que no era factible. El colegio de ingenieros desmintió eso,
indicando eso sí, de que para ciertos servicios no era factible compartir una
antena entre varias empresas.
3) ¿Cómo hacer que una ley nunca se apruebe? Respeto a las falencias de
la ley, Patricio Hales intervino y comentó que en general, cuando las leyes se
hacían ambiciosas, por abarcar varios aspectos resultaban inviables por la
oposición que se generaba en su aprobación, debido a que abarcaba muchos temas
de múltiples intereses, por lo que esta ley tenía por objeto ser muy simple. A
lo que pensé: "Mmmm... tal vez es una estrategia el invitar a los legisladores a
hacer leyes ambiciosas para que después no se aprueben, mientras que estando sin
ley, se sigue perjudicando a las personas".
Hoy en día, las empresas no tienen que pedirle permiso a nadie para poner sus
antenas (lo explicaba Hales en la comisión), a la municipalidad sólo basta con
informarles (incluso algunas municipalidades "arriendan" parte de sus terrenos
para poner antenas), esto porque en muchos casos, como los terrenos no son de
las empresas, éstas incurren en financiar las necesidades de otros por instalar
las antenas, por ejemplo, colegios que cambian financiamiento de desayunos
para los alumnos a cambio de cederles un espacio para poner una antena, o un
caso en Recoleta de un cementerio privado que cedió parte de su terreno para
poner una antena. En lugares como Las Compañías, supongo que el asunto es más
fácil, son más las personas con necesidades, aunque también, la oposición es más
dura (las antenas no aceptadas por la ciudadanía, las queman o las destruyen).
Curioso, el representante del colegio de ingenieros, comentaba que hablar con el
celular en la oreja era dañino (¿y ahora me lo dicen?) por lo que había que usar
manos libres, pero esto no se le informaba a la ciudadanía (obvio que no, no
conviene).
Personalmente, percibí que el colegio de ingenieros apoyaba a las empresas de
celulares. Vaya, el colegio de ingenieros. ¿No se supone que la Ingeniería está
al servicio de la sociedad?. Creo que las Universidades debieran especificar a
qué sector de la sociedad, porque a lo largo de mi experiencia, veo que al
"ciudadano común" para nada, porque no puede pagar un sueldo de ingeniero.
¿A quién nos conviene creerle?. ¿A las empresas, a los científicos o a los
legisladores?. Creo que depende, tal vez de cuánto dinero tengamos, de
cuánta familia tengamos que alimentar y de si somos ignorantes al respecto. Yo,
desde que tengo celular, aumentó mi frecuencia de dolores de cabeza ¿tendrá
relación?. Pareciera que expongo en esta nota de que sí, pero en realidad no lo
sé, tal vez sólo sea sugestión.
Ud. que usa celular, ¿sabe lo dañino que son?. ¿Hará algo al respecto o
esperará bajo la premisa de que a ud. no le va a ocurrir nada malo?. Ojalá que
nó.
Dejo algunos enlaces interesantes:
LOS TELÉFONOS MÓVILES SON PELIGROSOS PARA LA SALUD (DISCOVERY DSALUD)
Radiación electromagnética (CONAMA), este es un chiste, por la cantidad de
información que tienen sobre el tema
Preguntas frecuentes sobre fiscalización SUBTEL, vean el punto dos sobre el daño
a la salud
Noticia en La Nación sobre el "electrosmog", esto lo encontré buscando sobre el
Dr. Andrei
CUADERNOS MÉDICOS SOCIALES, sale el estudio al que hace referencia el Dr. Andrei
http://www.elobservatodo.cl/admin/render/noticia/9528