En acuerdo decisión sobre solicitud de desafuero del ministro de
Transportes René Cortázar
La Comisión de Constitución analizó los antecedentes presentados
por los recurrentes y la defensa del secretario de Estado y
resolverá la próxima semana.
En acuerdo quedó la petición de desafuero que realizó un grupo de
ciudadanos, encabezados por el ambientalista Manuel Baquedano y
el abogado patrocinante, Luis Rendón, en contra del Ministro de
Transportes, René Cortázar, por no haber cumplido con la
obligación de disminuir la contaminación del sistema de
transportes de la capital.
Así lo informó el presidente de la Comisión de Constitución,
senador José Antonio Gómez, quien explicó que tras hacer un
extenso análisis de las presentaciones realizadas por las
partes, se acordó resolverlo la próxima semana con todos los
fundamentos que va a acompañar cada senador sobre la materia.
“Nos parece que es algo muy relevante, que va a sentar
jurisprudencia frente a próximos hechos, y por eso que tomamos
la determinación de señalar públicamente que está en acuerdo y
no dar ninguna señal de cual ha sido la decisión que se va a
tomar”, señaló el parlamentario.
Agregó que la decisión de la instancia que preside apunta a
“resolver la procedencia de la petición realizada en relación al
ministro Cortázar, desde el punto de vista de la acción penal
que ellos han instalado y también respecto de una acción
ambiental”.
El legislador manifestó que la determinación “puede ser unánime
pero va a depender de la redacción final que le demos al
informe”.
Asimismo, explicó que una vez que entreguen su resolución, ésta
será remitida a la Sala del Senado para que conozca los
antecedentes y se pronuncie si está o no de acuerdo con el
informe.
PRESENTACIÓN
La presentación del grupo de ciudadanos tiene como objeto que el
Senado se pronuncie respecto de si corresponde o no iniciar
acciones judiciales contra el Ministro de Transportes por el
incumplimiento de normas mínimas de emisión de partículas
contaminantes de los buses del Transantiago.
La petición se fundamenta en el artículo 53 de la Constitución
que establece como atribución exclusiva del Senado el “decidir
si ha o no lugar la admisión de las acciones judiciales que
cualquier persona pretenda iniciar en contra de algún Ministro
de Estado, con motivo de los perjuicios que pueda haber sufrido
injustamente en el desempeño de su cargo”.
El requerimiento asegura que el Ministro René Cortázar, “al no
hacer uso de los medios a su disposición para lograr la
instalación de los filtros en los buses del Transantiago para
evitar la contaminación, lo ha hecho incurrir en diversos tipos
de responsabilidad”.
Los solicitantes agregan que “entendemos necesario perseguir
estas responsabilidades ante los Tribunales de la República.
Esto, con el fin de lograr una corrección de fondo a este dañino
proceder y ante el evidente fracaso de otros medios que incluso
autoridades del Estado han utilizado para lograr el mismo
objetivo”.
Precisaron que el responsable por las emisiones del Transantiago
que generan gran parte de la saturación de la atmósfera
capitalina con material particulado fino es el Ministro de
Transportes por lo que “en nuestra calidad de directamente
perjudicados, junto a otros cinco millones de habitantes estamos
facultados a exigir acciones legales en contra René Cortázar
para lo cual solicitamos al Senado que las autorice”.