El "EFECTO TÉRMICO” producido bajo la influencia de radiaciones electromagnéticas (REM)  no ionizantes de baja intensidad sobre el organismo humano

En la actualidad las discusiones sobre la posible nocividad, sobre el organismo humano, de las radiaciones electromagnéticas (en adelante REM) de los modernos aparatos electrónicos, han entrado en su siguiente etapa de desarrollo. Los laboratorios más prestigiosos de los Estados Unidos, Inglaterra, Rusia, Australia, y de otros países estudian este problema, utilizando en sus laboratorios el más moderno equipamiento de diagnóstico. No obstante aún no se ha obtenido una respuesta unánime.
Entonces:
Básicamente: ¿En qué consiste el problema?
Se pueden mencionar unas cuantas causas:

 

1.- No se han discernido ni acentuado del todo correctamente la influencia sobre el tejido biológico de los efectos térmicos y los efectos atérmicos.
2.- No existe una diferenciación claramente definida acerca de la influencia de las REM artificiales y las naturales sobre el organismo humano.
3.- La existencia de valores diferentes de reacción térmica ante las REM de baja intensidad, según el grupo de personas de una determinada constitución física.
4.- Es inadecuado dar mayor relevancia al factor cuantitativo en la apreciación de la peligrosidad de las REM (potencia, elevación de la frecuencia), que al factor cualitativo (tipo de modulación, la existencia de polarización, las variaciones de fase, los batidos de frecuencias, interferencias  e. t. c.).

En el momento actual está reconocido oficialmente, que se consideran exentas de peligro las REM que producen un efecto de calentamiento del tejido biológico (en sus células) no superior a 0,1Cº. Tal calentamiento se considera oficialmente ATÉRMICO.
Se considera oficialmente TÉRMICO el calentamiento de los tejidos arriba mencionados a una temperatura superior a 0,1Cº. La mayoría de los electrodomésticos se consideran, según esta norma, atérmica. Por desgracia este parámetro se obtuvo por procedimientos empíricos y en experimentos de medidas de temperatura llevados a cabo en distintos “modelos” de laboratorio (muñecos o cabezas de distintos materiales y diseños), los cuales están muy lejos del cuerpo humano vivo con su complejo sistema de autorregulación. Las técnicas modernas de medida de la temperatura efectuadas en el ser humano por medio de termografía permiten determinar con mucha más precisión los efectos térmicos de       las REM.
Por ejemplo: los datos obtenidos en un grupo de usuarios de teléfonos móviles que funcionan en la banda de frecuencias comprendida entre los 900 y 1800 Mhz y con una densidad de potencia de 0,01-0,2mw/cm2, se observa un calentamiento del pabellón auricular y la mejilla adyacente. Se considera que este es un efecto subjetivo.
Pero, ¿Realmente es así?
Las medidas realizadas del Centro de las Nuevas Tecnologías ISTOK BCN en colaboración con la empresa especializada en termografías y utilizando la cámara especial para termografías CAM SC 2000 demostraron que este efecto está provocado por motivos plenamente objetivos, que se basan en la reacción INDIVIDUAL del organismo humano ante las REM de baja intensidad.
La mayor parte del calor propio despedido por el cuerpo humano se encuentra en la banda de longitudes de onda comprendida entre 4 y 50micrometros, con una densidad espectral máxima alrededor de 9,6 micrómetros (gráfico Nº 1). grafico1
Gráfico nº 1

El coeficiente de radiación no depende del color y estado de la piel y también, prácticamente, no está sometido a cambios bajo la influencia de fuentes externas de rayos infrarrojos.
Debido a que la cámara de infrarrojos es sensible a las radiaciones de una banda de longitud de onda comprendida entre 9 y 10 micrómetros, la
termografía refleja el valor de la medida de infrarrojos del calor propio del ser humano, caracterizándose dicha medida, en primer lugar, por el estado de los procesos fisiológicos internos del ser humano. Según los datos obtenidos, los cambios de temperatura son no lineales y llevan un carácter individualizado en cada persona, en la que se efectúan las medidas. En algunos casos incluso la temperatura cae (durante unos determinados cortos períodos de tiempo de influencia de las REM, lo cual no es una contradicción, es la reacción de respuesta del sistema de regulación propio del cuerpo humano, después de una subida repentina de la temperatura durante 15 a 20 segundos.  

Cambio de temperatura de la piel de la cara por el uso del teléfono móvil.
Grafico n° 2. Cambio de temperatura de la piel de la cara por el uso del teléfono móvil.
La termografía nº 1 corresponde a los segundos 70, 80, 90.

 

Termografía nº1 - 70 segundos sin ISTOK BCN-mob2

34

56

Sin Protección_________________________________________ Con Protección
Termografía  n° 1 con  ISTOK® BCN-mob (grafico n° 2) 

 

ambio de temperatura de la piel de las manos por el uso del  ordenador

Grafico n° 2. Cambio de temperatura de la piel de las manos por el uso del ordenador.
La termografía nº 2 corresponde a los segundos 60, 70, 80

Termografía nº2 con ISTOK BCN-ord

La no linealidad y la individualidad de los cambios de temperatura que nos dan las termografías obtenidas, realizadas en las mismas condiciones, (la misma temperatura ambiente, la misma fuente de REM, el mismo tiempo de actuación de las REM e. t. c.) nos demuestran que la causa de la dinámica de variación de la temperatura no hay que buscarla en el exterior, si no que en el interior del organismo humano. En caso contrario, la misma fuente de REM cambiaria la temperatura en forma lineal en cualquier persona y no individualmente.
De modo que podemos hablar del CONCEPTO DE REACCIÓN INDIVIDUAL a los efectos de las REM de baja intensidad sobre los procesos biológicos en el interior del organismo humano, los cuales son una especie de disparador, que pone en marcha el complejo mecanismo de defensa propia de cada persona ante la agresión externa.
La temperatura del cuerpo cambia no por el efecto directo térmico (para eso seria suficiente un aumento considerable de la potencia y de la frecuencia de las REM), sino que por el cambio de la “CALIDAD” de la energia, acumulada en el movimiento ordenado de los átomos, moléculas y otras partículas que se encuentran en las células del organismo humano.

Bajo la influencia de las REM artificiales, en el organismo del ser humano se inducen unas microcorrientes (Silny J. año1986), suficientes para que se pierda el orden en el perfecto funcionamiento del sistema de regulación corporal, lo cual conduce a:

1. Una intensificación de la dispersión de la energia en una zona localizada
concreta a causa de la redistribución reiterativa que influye sobre todo el organismo (en frecuencias superiores a 300Mhz).

2.La aparición de reacción capilar en todo el organismo (según la constitución individual del sujeto).

3.Cambio de la velocidad de circulación de la sangre.

4. Reacción de los centros térmicos situados en la piel y la implicación en esta reacción de todo el sistema neurovegetativo.

5. Cuando la fuente de REM se encuentra cerca de la cabeza existe la posibilidad de implicar en la reacción al hipotálamo, que es el principal regulador térmico de todo el organismo humano. De modo que la marcación, en la termografía, de los puntos de los cambios de temperatura del cuerpo (gráficos 2-3), en condiciones de ausencia de calentamiento exterior del cuerpo, es el resultado de la influencia de las REM no ionizantes, atérmicas del teléfono móvil (según la clasificación actual) sobre el organismo y está relacionada con:
a) la reacción generalizada del organismo
b) procesos cooperativos, que transcurren en un medio biológico activo   (excitación de los tejidos musculares y nerviosos).
c) cambios generales en el sistema funcional y metabólico.
Los resultados satisfactorios que se obtienen con la utilización del resonador de la matriz del fractal ISTOK® BCN - en presencia de las REM nos aclara la interacción de éstas con las componentes de los campos electromagnéticos que se encuentran en fase de formación en la cercanía inmediata ( llamada zona Z ) de la fuente de las REM.

 

Nikolai Klykov
Inventor e investigador.

19.11.02 Barcelona