365 médicos alemanes alertan sobre los peligros de la telefonía móvil
Tal
como sucediera en el 2002 con la declaración de
Friburgo*, nuevamente un grupo de médicos
alemanes, en este caso de la región de Allgäu
-lago Constanza-Alta Suabia se muestran cada vez
más preocupados ante el continuo aumento de la
densidad de ondas de radio (electromagnéticas)
producidas por la telefonía móvil. Por dicho
motivo publican un llamamiento médico sobre las
radiaciones emitidas por esta telefonía.
Según se ha indicado, varios médicos de la
mencionada región, desde hace un año
aproximadamente han llevado a cabo una
iniciativa de tipo médico enfocada al estudio de
las ondas producidas por la telefonía
inalámbrica. Están preocupados por el continuo
aumento de la emisión de estas ondas, tales como
las producidas por los aparatos móviles, WLAN
(sistemas de comunicación de datos
inalámbricos), teléfonos inalámbricos y antenas
de teléfonos móviles. El doctor Markus Kern uno
de los portavoces de esta iniciativa resume los
descubrimientos realizados por los médicos:
“Cada día observamos más y más problemas de
salud en nuestros pacientes causados por las
ondas de los diferentes aparatos móviles. Estos
problemas son de sueño, de concentración y de
memoria, dolores de cabeza, mareos, agotamiento
crónico, problemas de aprendizaje y de
comportamiento en niños, y finalmente hasta
tumores. Por todo ello, nos vemos compelidos a
hacer públicas nuestras observaciones así como
informarle de lo que puede significar un manejo
despreocupado de esta tecnología."
Los hallazgos de este grupo de médicos de la
región de Allgäu-lago Constanza-Alta Suabia se
resumen en un llamamiento médico que han firmado
y a su vez, han pedido apoyo a sus colegas en
esta zona para que se adhieran a él.
Llamamiento
médico sobre la telefonía inalámbrica
1) No debe
fabricarse ni construirse nada más relacionado
con la telefonía móvil.
2) Reducción masiva y limitaciones al número de
ondas de radio emitidas.
3) Información a la población sobre los riesgos
que entrañan los campos magnéticos.
4) Limitaciones al uso de aparatos móviles, así
como prohibición de los teléfonos inalámbricos
según los estándares de la DECT (telefonía
inalámbrica mejoradas digitalmente) en las
guarderías, colegios, hospitales, asilos,
edificios públicos y medios de locomoción.
5) Promoción de tecnologías de la comunicación
alternativas, respetuosas con el medio ambiente
y médicamente sanas.
El documento entero se puede ver en la página
http://www.mobilfunk-aerzteappell.de/index.htm
(en alemán). El presente artículo es una edición
de la traducción realizada por Pedro Belmonte,
de
Ecologistas en Acción.