Ufff al fin!!!!!!! Ahora me toca (gobernar)
El gobierno de Lagos y las Antenas
En este documento en el cual queda clara la posición del gobierno del señor Lagos en relación a las antenas de Telefonía Móvil, por supuesto en claro beneficio de las empresas de telefonía móvil, No legislemos dice Ravinet de Acuerdo dicen todos los demás invitadas a lucrar con la salud de las personas, si el día de mañana la OMS declara que las CEM son perjudiciales para la salud que harán ellos , por supuesto que se lavaran las manos en que las leyes y la situación geopolítica del país , pero la verdad será siempre una sola, nos vendieron
Participaron en la Venta
Sra. Cecilia Pérez Díaz. ministra mideplan, de
ella nunca mas se supo
Crhistian Nicolai Orellana Mtt
Jaime Ravinet Minvu Hoy para seguir su "Labor Social" desea postular a alcalde de la Comuna de Santiago
Y consiguieron que durante todos estos años debamos ir a los municipios a reclamar por la instalación de antenas y monopostes en nuestras comunas.
¿Y cuál es el proyecto de Ley que el gobierno no quiso patrocinar?
Como el proyecto 2432-15 mencionado en el escrito no lo pude encontrar en ninguna parte conocida y sabiendo que el gobierno no podría hacer desaparecer los papeles (creo), supongo que la persona encargada de escribir se equivoco y en vez de 2532-15 escribió 2432-15, total siempre el hilo se corta por lo mas delgado, también existe la posibilidad que no supiese como ubicar el proyecto de ley 2432-15 mencionado en el documento del señor ravinet, mas revisada la pagina web http://sil.senado.cl/cgi-bin/index_eleg.pl? se puede concluir que el mencionado proyecto 2432-15 no existe, eso si existe el proyecto 2432-10 ingresado el 14 de dic de 1999 relativo a:
"Acuerdo relativo a la supresión de visas para titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales de servicio y especiales celebrado entre la República de Chile y el Gobierno de la República Francesa."
Por lo cual presentamos a nuestros visitantes el proyecto de ley mencionado en la mocion Nº 2532-15 que si tiene que ver con la negativa del gobierno en cuanto a legislar
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º.- Modifícase el artículo 24 A de la ley Nº 18.168, Ley General de Telecomunicaciones, agregándose el siguiente inciso final:
“Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente artículo, para la instalación de las antenas correspondientes al Servicio Público de Telefonía Móvil se requerirá de permiso otorgado por la Subsecretaría, la cual deberá pronunciarse en el mismo lapso señalado en el inciso segundo. En su decisión deberá considerar factores como la ubicación específica de la antena y su cercanía con sectores poblacionales y la existencia de otras antenas de igual o similares características. En ningún caso podrá conceder este permiso cuando la Dirección de Obras Municipales lo hubiere denegado, conforme a lo dispuesto en el artículo 116 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones”.
Artículo 2º.- Modifícase la Ley General de Urbanismo y Construcciones, de la siguiente forma:
1. Incorpórase en el artículo 116 el siguiente inciso segundo, pasando el actual inciso segundo a ser inciso tercero, y así sucesivamente:
“También se requerirá de permiso para la instalación de las antenas correspondientes al Servicio Público de Telefonía Móvil. Éstas deberán ser emplazadas en las zonas expresamente señaladas en una Ordenanza, la que deberá ser aprobada por los dos tercios del Concejo Municipal”.
2. Sustitúyese en el inciso quinto del artículo 116, la expresión “inciso tercero” por “inciso cuarto”.
3. Sustitúyese en el artículo 116 bis A, en sus incisos primero y segundo, la expresión “inciso segundo” por la de “inciso tercero”.
Artículo transitorio.- “Las concesionarias tendrán un plazo de seis meses a contar de la publicación de esta ley, para requerir de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y de las Municipalidades los permisos correspondientes. En caso de no obtenerlos, las concesionarias tendrán un plazo de 3 años a contar de la fecha antes señalada para trasladar las antenas a un lugar autorizado”.
Quienes auspiciaban este proyecto?
Los diputados señores Juan Pablo Letelier, Montes, Pareto, Felipe Letelier, Alessandri, René Manuel García, Naranjo, Silva, Ulloa y la diputada señora Eliana Caraball.