La petición
Pretéjase de los riesgos de las radiaciones electromagnéticas (REM) apoyando
las recomendaciones del informe BioInitiative (
www.bioinitiative.org)
que se refiere a límites de exposición de las REM (Radiaciones
electromagnéticas).
El "EMR Policy Institute" (Instituto para la Política de REM) propone esta
petición para aprobar las recomendaciones del informe de Grupo de Trabajo
BioInitiative. Buscamos el apoyo de otros organismos cuya misión sea
reclamar una política de Salud Pública responsable para los niños, los
trabajadores y la opinión pública, tanto en el lugar de trabajo como en el
lugar de residencia. Buscamos también la aprobación de particulares para
exigir una política global de seguridad más severa frente a los REM tal como
se define en el documento: "Informe BioInitiative:" Una justificación para
normas públicas de exposición a los campos electromagnéticos (EBF y RF)
basadas en los aspectos biológicos ".
En apoyo a esta petición, la declaración de apoyo al informe BioInitiative
publicado el 17 de septiembre de 2007 por la
Agencia
Medioambiental Europea (AEMA). Éste recapitula la importancia del
informe BioInitiative y de las acciones de seguridad frente a los REM
recomendadas.
Petición:
Los abajo firmantes, constatamos que los límites gubernamentales actuales no
protegen al público de los efectos desfavorables sobre la salud de las
radiaciones electromagnéticas (REM) que emanan de dispositivos tales como
líneas eléctricas, teléfonos móviles y de los dispositivos Internet sin
cables y sus antenas asociadas, las antenas de difusión de TV y FM y las
antenas radares.
La mayoría de los límites existentes de esta forma de radiación están entre
1 a 4 mil de veces por encima para proteger prudentemente a las personas
contra efectos desfavorables sobre la salud como: enfermedad de Alzheimer y
otras enfermedades neurodegenerativas, problemas de reproducción, desordenes
del sueño, el aprendizaje y la memoria, la capacidad de regeneración celular
disminuidas, interferencias con el sistema inmunitario, cánceres y electro-
hipersensibilidad.
Basado en la evidencia científica alegada en el "Informe BioInitiative: Una
justificación para normas públicas de exposición a los campos
electromagnéticos (EBF – de muy bajas frecuencias- y RF) basadas en los
aspectos biológicos "y de numerosas publicaciones complementarias,
recomendamos que se fijen los límites siguientes de la radiación
electromagnética" :
I. Extremadamente-bajas frecuencias
(EBF o ELF). Líneas eléctricas, aparatos, cableado eléctrico interior y de
otros dispositivos que emiten EBF- extremadamente bajas frecuencias- :
A. Casas, escuelas y lugares donde los niños pasan la mayor parte del
tiempo:
1 milligauss * (1mG) para las nuevas
construcciones; 1 milligauss (1mG) para todo el espacio existente
ocupado a reinstalar.
B. Cualquier otra construcción:
2 milligauss
(2mG).
* Un milligauss es una medida de fuerza de
campo de EBF- extremadamente bajas frecuencias- empleada para describir los
campos magnéticos de los aparatos, de las líneas eléctricas, del cableado
eléctrico interior, etc. (en resumen: mG). Al igual que la densidad de
potencia de los campos RF de alta frecuencia puede describirse en µW/cm² o
el campo eléctrico correspondiente en V/m, el parámetro que es más fácil de
medir para las EBF (extremadamente bajas frecuencias) es el campo magnético.
II. Radiaciones a largo plazo
(acumuladas) de las radiofrecuencias * (RF):
A. Ondas pulsadas exteriores - como antenas de telefonía móvil, antenas
radar, antenas de emisión TV y FM, antenas inalámbricas Internet:
un décimo de un microvatio por centímetro
cuadrado ó 0,614 voltio por metro. * (0.1 µW/cm² ó 0.614 V/m).
* La densidad de potencia de la radiación de
radiofrecuencia (FR) es medida en microvatios por centímetro cuadrado o
voltios por metro y se abrevia (µW/cm²) o (V/m). La radiación de
radiofrecuencia se emplea hablando de las emisiones de los equipos de
difusión, radar y telecomunicación inalámbricos, y describiendo la RF en el
medio ambiente. En los Estados Unidos y el Canadá, por ejemplo, la cantidad
de RF permitida cerca de antena de telefonía móvil es de mil de microvatios
por centímetro cuadrado (1000 µW/cm2) para algunas frecuencias utilizadas en
telefonía.
B. Radiación de radiofrecuencia (RF) interior como los teléfonos móviles,
los equipos de Internet inalámbrico y las radiaciones que cruzan edificios
desde fuentes exteriores: una centésima de un microvatio por centímetro
cuadrado o
0,194 voltio por metro (0,01
µW/cm² ó 0,194 V/m). Típicamente, la densidad de potencia de RF de
fuentes de alta frecuencia exteriores como las televisiones UHF o las
antenas enlace – radio enlaces- de telefonía móvil disminuyen de un factor
diez cuando cruzan edificios. Las Señales de más baja frecuencia como las de
la TV VHF y la FM no se reducen tanto como las altas frecuencias.
Investigaciones futuras podrían demostrar que estos niveles recomendados no
protegen suficientemente; por lo tanto, el legislador debería seguir siendo
abierto para que pudieran reducirse en función de nuevas evidencias
científicas.
Declaración de apoyo de la Agencia Medioambiental Europea:
Evaluación de los riesgos de radiaciones de los dispositivos de la vida
diaria, 17 de sept. de 2007:
www.eea.europa.eu/highlights/radiation-risk-from-everyday-devices-assessed
Un nuevo informe que levanta inquietudes en referencia a los efectos de los
campos electromagnéticos (CEM) sobre la salud humana apelando a normas de
seguridad más severas para controlar las radiaciones de los teléfonos
móviles, de las líneas eléctricas y de numerosas otras fuentes de exposición
de la vida diaria. El "Informe BioInitiative: Una justificación para normas
públicas de exposición a los campos electromagnéticos de muy bajas
frecuencias (EBF y RF) basadas en los aspectos biológicos". Se compiló por
el Grupo de Trabajo BioInitiative, un grupo internacional de científicos,
investigadores y profesionales de política para la Salud Pública". La AEMA-
Agencia Europea para el Medioambiente- contribuyó a este nuevo informe con
un capítulo extraído del estudio de la AEMA, "Lecciones tardías de
detecciones precoces:" el principio de cautela 1896-2000".
El estudio de la AEMA examina los antecedentes de una selección de riesgos
públicos y medioambientales, como los del amianto, el benceno y los PCB,
desde las primeras detecciones precoces basadas en la ciencia con respecto a
molestias potenciales, hasta las medidas de precaución y prevención que se
adoptaron. Los estudios de caso sobre el tabaquismo y el plomo en la
gasolina están en elaboración.
Aunque la AEMA no tenga experiencia específica sobre los CEM, los estudios
de casos de riesgos públicos analizados en esta publicación ponen de
manifiesto que las exposiciones nocivas podrían extenderse antes de que
existan las evidencias por las exposiciones a largo plazo, así como una
comprensión biológica del daño que puedan causar.
"Existen numerosos ejemplos en el pasado por no utilizar el principio de
precaución , que condujeron a perjuicios serios y ,a menudo ,irreversibles
sobre la salud y sobre el medio ambiente." Medidas convenientes y
proporcionadas de precaución , sabias y prudentes deben adoptarse desde
ahora para evitar amenazas plausibles y potencialmente serias en el futuro
derivadas de los CEM sobre la salud. Debemos recordar que la precaución es
uno de los principios de la política medioambiental de la Unión Europea,
"apunta la profesora Jacqueline McGlade, directora ejecutiva de la AEMA".
Según el Grupo de Trabajo BioInitiative, las pruebas actuales, aunque
limitadas, son suficientemente sólidas para poner en entredicho la base
científica de los límites actuales de exposición a las REM.