10-01-2008
Alcalde de San Joaquín se comprometió con vecinos a dar la lucha para evitar instalación de antenas celulares
El edil encabezó una reunión con habitantes de la Población Joaquín Edwards Bello, que han visto con malestar la instalación de una nueva antena de telefonía móvil de la empresa Movistar en la sede de la 10ª Compañía de Bomberos.
 
El alcalde de San Joaquín, Sergio Echeverría, junto a los concejales Nelly Santander, Patricio Lazcano, Manuel León y Víctor Contreras encabezó el 9 de enero una reunión con un centenar de pobladores y dirigentes de la Unidad Vecinal 6, correspondiente a la Población Joaquín Edwards Bello, que se han visto afectados por la instalación de una nueva antena de telefonía móvil de la empresa Movistar en avenida Las Industrias Nº5760, en lo que corresponde a la sede de la 10ª Compañía de Bomberos.

En el encuentro, que se inició pasadas las 19:30 en la Casa de la Cultura y se prolongó por más de dos horas, se abrió un debate sobre los eventuales daños a la salud que provocarían en la población las antenas de telefonía móvil y sobre la necesidad de que el Gobierno otorgue urgencia a la iniciativa legal que ingresó en abril de 2007 a la Cámara de Diputados y que norma el impacto urbanístico que produce la instalación de torres de telefonía celular.

En la jornada estuvo presente el dirigente del comité de defensa ambiental que se formó a raíz de la instalación, Edison Gauguin, y el presidente de la Unión Comunal, Salvador Retamal. Fueron especialmente invitados Arturo Samit y Moisés Pinilla, dirigentes de la Asociación de la Defensa de Salud y Medio Ambiente de Viña del Mar. Ambos han estudiado en los últimos años los supuestos daños que gatillarían en la salud de las personas estos aparatos, y con un despliegue escénico, explicaron a los asistentes sus antecedentes.

Proyecto “duerme en el Congreso”

El alcalde Echeverría abrió el encuentro y remarcó la preocupación que ha tenido, desde que asumió su administración, por el tema. Recordó que hace algunas semanas envió un oficio a la Subsecretaría de Telecomunicaciones en el cual el municipio le solicitó al Gobierno que “asuma un compromiso real con los ciudadanos”, exigiendo, asimismo, que sean las municipalidades las que otorguen o rechacen los permisos de instalación de las antenas de telefonía móvil.

Este oficio, añadió fue respondido por el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera –Gallo y el subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello. La misiva del primero indica que “el Gobierno sensible a las preocupaciones manifestadas por diversos sectores de la población, como los que usted representa, concentrará sus máximos esfuerzos para un pronto despacho de la iniciativa, para cuyos efectos ha dispuesto que la iniciativa se tramite con urgencia simple”.

Puntualizó el alcalde que la normativa vigente establece, respecto a la instalación de antenas de telefonía móvil, que la Subsecretaría de Telecomunicaciones “entrega en concesión una determinada cantidad de puntos en una región y lo que hacen posteriormente las compañías telefónicas es notificar a los municipios en qué lugar se van a establecer. Es decir, ellos hacen directamente un contrato con el particular ya sea una persona natural o jurídica”, indicó.

Añadió que las obras menores que se realizan en las comunas requieren autorización de la Dirección de Obras Municipales, “en cambio, si una empresa de la telefónica instala esas torres que son significativas, es considerada también una obra menor, entonces no requiere autorización de esta Dirección. Eso es una excepción a la Ley de Urbanismo y Construcción. Y ahí opera el lobby de estas grandes compañías que establecieron una normativa especial, una excepción, a la normativa general”.

Indicó que en el Parlamento “duerme durante un largo tiempo un proyecto de ley que establece que se requiere autorización de la Dirección de Obras Municipales (para instalarlas) y que se establecen zonas en las cuales eventualmente está prohibida la instalación: zonas residenciales, cercanas a los colegios o consultorios”. Agregó que la moción “no dice nada de cómo regular aquellas instalaciones que ya se hicieron”. Este marco normativo es “ ineducado e insuficiente para regular este tipo de materias”.

Echeverría recordó que el municipio ha apoyado a vecinos con recursos de protección para evitar la instalación de las antenas, pero las dos últimas acciones legales presentadas en la Corte de Apelaciones de San Miguel fueron rechazadas. Un caso que tuvo una solución positiva ocurrió en calle Sebastopol con Latinoamérica, donde “los vecinos fueron más rápidos y pararon las obras”.

Recolección de firmas


El edil comentó también que se han realizado gestiones con los bomberos de la 10 Compañía relativas a suspender la instalación. “El director dijo que buscaría una solución. Ellos firmaron un contrato por 10 años y el precio es de 5 millones anuales. En el fondo están arrendando en 400 mil pesos. Nosotros les entregamos una subvención de tres o cuatro millones de pesos anuales. No se la entregaremos mientras no cambien su actitud”. Remarcó que “no queremos romper con ellos, pero entendemos que no se comportaron bien al no consultar a la comunidad”.

Anunció también que ha recolectado firmas con los alcaldes de San Miguel, La Pintana y Cerro Navia para enviar una carta al subsecretario de Telecomunicaciones solicitándole una vez más que “se apure el proyecto de ley”.

Acto seguido dirigió unas palabras Edison Gauguin. Luego Arturo Samit y Moisés Pinilla presentaron sus argumentos acerca de por qué son nocivas las antenas de telefonía móvil. Señalaron que, según estudios, sólo en Chile este tipo de antenas emiten una emisión de 435 microwatt por centímetro cuadrado, lo que sería altamente dañino. Posteriormente algunos vecinos hicieron uso de la palabra y coincidieron en manifestar su preocupación por el fenómeno.

Posteriormente, cada uno de los concejales entregó su opinión sobre el particular y se manifestaron totalmente dispuestos a apoyar a la comunidad en esta lucha. El alcalde remarcó que se usarán “todos los resquicios” para evitar la instalación de los aparatos. El próximo paso respecto a la antena instalada en el cuartel de bomberos es “decretar el decreto de demolición”, puntualizó. Le solicitó también a las juntas de vecinos que establezcan una red, que se unan para que llegue a buen término el cometido y se pueda evitar la instalación.
 

Mas Noticias