UNUNO DE LOS
IMPULSORES DE NUEVA LEY QUE REGULA ANTENAS DE CELULARES
DIO CHARLA EN VILCUN
Moisés Pinilla, dirigente de
organización de Viña del Mar que tiene a su haber el
triunfo sobre varias antenas de celular, entregó
importantes antecedentes a organizaciones de Vilcún y
estableció contactos con dirigentes de Temuco.
 |
|
Con el
propósito de informar a la comunidad de Vilcún sobre los
efectos de las antenas de telefonía móvil en Chile y
conocer experiencias de otras ciudades del país, como
Viña del Mar, en que la propia alcaldesa y la comunidad
organizada sacaron de sus vecindarios varias antenas,
llegó hasta la Novena Región Moisés Pinilla,
vicepresidente de la Asociación Defensa de la Salud y
Medioambiente de Viña del Mar, quien expuso importantes
antecedentes a la comunidad local.
Víctor Cid Jara, presidente de la Organización Defensa
por la Vida de Vilcún, que invitó a Pinilla, comentó que
en esa comuna hay preocupación y molestia por la
irradiación electromagnética desde una antena de celular
y que por ello gestionaron la visita del viñamarino,
dado que es un referente nacional en el tema.
"La emisión que tiene la antena que hay en Vilcún es muy
alta. Y si nosotros no estamos contaminando tampoco
queremos que se nos contamine", dijo el dirigente local.
La charla del viñamarino, proporciona información
recabada durante más de una década que promete poner en
conocimiento a la comunidad y a las autoridades
edilicias de la Región de las facultades en que se han
apoyado para detener construcciones y hasta derribar
antenas con antecedentes irregulares.
ESTA SEMANA ENTRA EN VIGENCIA NUEVA LEY
La organización viñamarina es un referente nacional en
el tema y el trabajo en red que han venido realizando, y
de sensibilización a legisladores tuvo como resultado
que se modificara la normativa que permitía a las
empresas de telefonía móvil disponer de antenas que
irradian 435 microwatts de densidad de potencia por
centímetro cuadrado y que se bajara a 100 microwatts en
lugares comunes y tan solo a 10 en lugares como
colegios, consultorios, jardines infantiles y
hospitales.
La modificación saldrá publicada en el Diario Oficial
esta semana y logrará estar más cerca del nivel
permitido en otros países como Italia (10 microwatts por
centímetro cuadrado), China (6 microwatts por centímetro
cuadrado) y Austria (0,1 microwatts por centímetro
cuadrado).
"No estamos en contra de las antenas de celulares, de
los sistemas inalámbricos. Eso sería frenar el
crecimiento al país. Sólo queremos que esto sea justo
tanto para las empresas que invierten un capital y que
quieren tener rentabilidad de él y para los usuarios,
que no quieren tener efectos adversos en su salud y en
su tranquilidad", aclaró Pinilla.
El sitio web de la organización es www.samit.cl
Publicada el
martes, 06 de mayo de 20088
IMPRESION AMISTOSA ENVIAR
POR E-MAIL |